Carta del Observatorio a los coordinadores de campaña
Estimado/a coordinador/a,
Como bien sabe, da comienzo estos días la precampaña electoral que tendrá como final la elección del nuevo gobierno de España el próximo día 9 de Marzo. Durante las semanas que tenemos por delante, vamos a asistir a las conclusiones de todos los trabajos que durante meses han venido ustedes planificando, con ilusión, y que serán formuladas en forma de programas electorales, propuestas que serán debatidas por la sociedad en su conjunto y el electorado para su mejor valoración.
Querido amigo, España es una sociedad que debe estar abierta al diálogo y al intercambio de ideas, siempre lo ha estado y es lo deseable. Del mismo modo los españoles hemos estado a merced de los debates públicos que de forma más o menos visceral siempre se han suscitado. Esto es consustancial con nuestra forma de ser, e incluso desde determinados agentes sociales se tiende a excitar este carácter para lograr los lícitos intereses inherentes a su naturaleza (medios de comunicación, partidos políticos, deportes etc.)
Sin embargo, hay determinados valores democráticos que los españoles consideramos inalienables y que no nos deber ser arrebatados. Son valores consagrados por la Constitución de 1978 (art. 16), por la Declaración de Derechos Humanos de 1948 (art. 18), y, mas importante aún, por la conciencia personal y colectiva del conjunto de los ciudadanos, sin ellos no seríamos nada, o menos que nada.
Son valores como la libertad, la igualdad, la justicia, la dignidad, que profundizan más cuanto mas se va ganando en cada uno de ellos. Así, la libertad tiene muchas perspectivas: libertad de expresión, libertad religiosa, libertad de conciencia…
Como digo, estos valores los consideramos inalienables y no nos deben ser arrebatados, pero del mismo modo tampoco deben ser usados como arma arrojadiza ni con demagogia interesada, eso dañaría profundamente la sensibilidad de los ciudadanos, que ven peligrar dichos valores al observar como son constantemente puestos en el tapete, siendo objeto de todo tipo de juegos y malabares que desconciertan, y duelen, al menos avisado.
En estos días estamos siendo testigos de un debate que afecta a la raíz de un valor fundamental como es la libertad religiosa de las personas, y desde el Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia vemos con gran preocupación el hecho de que ésta sea usada como un arma electoral, ofreciendo a la sociedad debates inútiles que desvían la atención de los electores de lo que realmente está encima de la mesa, los programas y las propuestas concretas de gobierno.
En pocas palabras, les formulo una pregunta: ¿Que sería de nosotros si cada cuatro años tuviéramos que atender a un falso debate sobre libertad religiosa y de conciencia, sobre el derecho a la objeción de conciencia, y propuesto con fines únicamente electoralistas?.
Es por ello que quiero apelar a su madurez democrática y rogarle que durante esta precampaña y campaña electoral no hagan uso de la libertad religiosa con fines electorales, para excitar o anular sentimientos en el electorado que, en suma, solamente quiere evaluar la mejor propuesta de gobierno de cara a los próximos cuatro años. Nada más y nada menos.
Reciba un cordial saludo,
Marcial Cuquerella
Presidente
Presidente
Anuncios
Aún no hay comentarios.
-
Recent
- Debate sobre el velo en España
- Una buena defensa de la Libertad Religiosa
- ¡¡¡¡Hola!!!! ¿¿¿¿Se han enterado????
- Mucho mas que 160 conciertos de Madonna
- La importancia de expresarse con claridad
- Hace 70 años
- La nueva LOLRC
- Análisis de la Ley de Centros de Culto.
- La nueva ley de culto catalana, retroceso en la libertad religiosa
- La nueva Ley de Libertad Religiosa limitará la objeción de conciencia, según el ministro de justicia
- EL OLRC plantea en la OSCE el problema de la objeción de conciencia en España y lidera la firma de un manifiesto internacional de ONG’s
- La mitad del PP a favor de reprobar al Papa
-
Enlaces
Anuncios
-
Archivos
- agosto 2009 (2)
- julio 2009 (9)
- abril 2009 (1)
- noviembre 2008 (2)
- julio 2008 (2)
- mayo 2008 (2)
- febrero 2008 (3)
- enero 2008 (3)
- noviembre 2007 (5)
- octubre 2007 (5)
- diciembre 2006 (4)
-
Categorías
-
RSS
Entries RSS
Comments RSS
Responder